Existen varias técnicas de
formación para olivos de un pie, cada una con sus ventajas e inconvenientes. A
continuación os mostrare algunas de las más usadas centrándome finalmente un
una técnica con la que he observado muy buenos resultados a pesar de
contradecir algunos métodos que aparecen en manuales de poda, en concreto el
despunte del olivo y la formación de las ramas principales a la misma altura lo
que podría originar rotura de ramas por tensiones. En mi caso no he observado
este problema de rotura por tensiones pudiendo decir que con esta técnica se
consigue una vibración del olivo equilibrada (vibran todas las ramas por igual,
sin que una ramas vibren muchísimo llegando a romperse y otras apenas vibren
sin derribar las aceitunas)
Tipos de poda de formación:
Técnica de formación sin despunte:
Técnica de formación con despunte:
Lo primero que tenemos que saber es donde queremos llegar, es decir, que forma deberá tener nuestro olivo, porque sino, simplemente cortamos por cortar y el olivo se forma como quiere él y no como queremos nosotros.
Es bueno imaginar o visualizar
como será el olivo con el paso del tiempo (de grande) para no caer en errores
como hacer la cruz muy baja.
![]() |
figura 1a |
![]() |
figura 1b |
*Ramas principales: es importante que
estén bien distribuidas y tengan grosores parecidos, debemos evitar que alguna
se desarrolle mucho más que las demás, sobre todo en los primeros años.
![]() |
figura 2 |
Consejos para una correcta formación:
Lo visto hasta ahora parece
sencillo y sobre el papel lo es, aunque en la práctica es más complejo. Una
buena actuación en la formación durante los primeros años nos puede evitar problemas como los de la figura 3.
![]() |
figura 3 |
![]() |
figura 4 |
Puesto que a simple vista el
esquema anterior (figura 4) puede ser algo complejo también os adjunto una foto
en la que podemos ver un caso real.
![]() |
figura 5 |
![]() |
figura 6 |